martes, 6 de octubre de 2009

Más de la historia

El Fútbol tradicional vs. el de la Escuela de RugbyOtros colegios y universidades comenzaron a imitarlos, como lo hacia desde1843 una institución privada, el Guy's Hospital. Pero no se ponían de acuerdo sobre la clase de fútbol que querían practicar al medirse entre ellos. ¿O fútbol en la forma tradicional o el fútbol de Rugby? Por eso, el 26 de octubre de 1863, en la taberna "Freemason's", once representantes de ellos se reunieron para discutirlo. No hubo acuerdo. Prevaleció el fútbol tradicional, aunque se autorizó a correr con la pelota en sus manos al jugador que la hubiera recibido de un voleo o recogido en su primer pique. Subsistieron la zancadilla y el puntapié a la pierna rival, a quien, además, se lo podía asir de un brazo. Nadie quedó conforme y no hubo acuerdos ni el 26 de noviembre ni el 8 de diciembre. Y así se iniciaron y se desarrollaron, por caminos diferentes, el fútbol por un lado y el rugby por el otro. El rugby prohibió de inmediato zancadillas y puntapiés. Lo que encontró enorme resistencia pública y una fuerte repercusión del periodismo. Hasta hubo intervención parlamentaria al respecto. "Punch"solicitó la misma para que se prohibiera el fútbol-rugby. Alegaban que al eliminar esos dos recursos, los jóvenes perderían coraje y virilidad. Y el rugby continuó difundiéndose, de manera acelerada, por toda Gran Bretaña, y se abrió paso hacia las diferentes clase sociales. El 27 de marzo de1871, en ocasión de medirse internacionalmente Inglaterra Escocia, se estableció la primera limitación de integrantes: 20 por bando. En 1875 las universidades lo redujeron a 15, lo que se oficializó en 1877 cuando se enfrentaron Inglaterra e Irlanda. La apertura social, sin quererlo, planteó un problema al norte de Inglaterra, donde ya era practicado por toda clase de jóvenes. Fuertes industriales de esa zona quisieron imitar lo que hacían para fortalecer sus equipos de fútbol profesional, esto es, pagar a sus jugadores y contratar a los mejores. La Unión de Inglaterra no lo autorizó, pero ellos siguieron adelante y crearon la Rugby Football League, o sea, el rugby profesional con equipos de 13 jugadores (excluyeron a los wing forwards). Esto le restó poderío, en ese primer momento, a Inglaterra, pero al Rugby Unión siguió adelante y así como el juego se había difundido por todas las islas, comenzó a expandirse por todos los países que abarcaba su inmenso imperio, llevado de la mano de sus soldados, empleados y administradores, o a otras naciones, a través de los agentes comerciales de sus compañías, como ocurrió en nuestro país.
Fuente: http://www.rugbytime.com
Un antiguo dicho británico dice que “el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros”. También se podría decir que el rugby sigue manteniendo los valores (respeto por las reglas y adversarios, compañerismo, la disciplina, el sacrificio y el altruismo) que en algún momento tenía el fútbol. Y es que en realidad el fútbol y el rugby oficialmente nacieron a la misma hora, del mismo día, del mismo año y en el mismo sitio.
Durante la primera mitad del siglo XIX surgieron en Gran Bretaña diferentes juegos de pelota que según las regiones tenían sus propias reglas, incluso antes de empezar un partido se acordaba el tipo de reglas que se iban a aplicar. Las controversias y problemas que generaba la inexistencia de un reglamento unificado obligaron a las distintas asociaciones colegiales a reunirse para armonizar criterios.
El 26 de octubre de 1863 en la Freemason’s tavern de Londres se produjo la escisión entre el football y el football rugby (denominado así debido a que la escuela que defendía el uso de las manos era de la ciudad inglesa de Rugby). Los partidarios del football rugby se retiraron de la reunión y en 1871 fundaron la Football Rugby Unión. El 27 de marzo de ese mismo año se disputó el primer partido internacional entre Inglaterra y Escocia.

Desde finales del siglo XIX el fútbol y el rugby siguieron caminos muy distintos, el deporte jugado con los pies se extendió como una mancha de aceite por todos los rincones del planeta mientras que el rugby nunca llegó a hacerse tan popular.http://www.moveyourmind.es/body/

No hay comentarios:

Publicar un comentario